comunicación b2b

Claves para comunicación b2b de tu emprendimiento

La comunicación es uno de los pilares esenciales de toda compañía. Sin ella, se reduce el alcance de todas las acciones, tanto a nivel externo como interno. La comunicación, a grandes rasgos, es lo que define la identidad de una empresa, ya que funciona como una “carta de presentación “ y es lo que marca el curso de la toma de acciones en todos los estratos. Para llevar a cabo una estrategia de comunicación eficaz y que esta tenga éxito es necesario tener en cuenta ciertos aspectos antes de alzar la voz.

En la comunicación “business to business” – b2b – se debe ser muy minucioso y asertivo para saber cómo llegar de una manera estratégica a los clientes. Los stakeholders que no son el consumidor son tan importantes como el cliente final y demandan tipos de comunicación personalizada y específica para cada uno. En esta línea, es necesario definir los objetivos al querer comunicarnos con cada uno de ellos y ejecutar la comunicación de manera acorde. De esta manera, relacionarme con un proveedor no será igual que con un comercial.

Definir el tono y la identidad

Es el ADN de una empresa. Definir quién eres y cómo te quieres mostrar al mundo es lo que definirá tu estrategia transversal a todos los aspectos. La identidad de marca no solo debe planearse y demostrarse en los mensajes, sino también en las acciones, las formas y todas las áreas de la compañía, ya que todo comunica.

Es esencial mantener la actividad y coherencia del mensaje en toda la estrategia y el ciclo de vida de la compañía. En la comunicación b2b, un buen branding (construcción de marca) añadirá valor y te hará diferente del resto.

Definir a quién

Toda compañía, sea del sector que sea, tiene un gran entorno al que comunicar. Estas figuras externas a la compañía pero que tienen un vínculo profesional con ella, como ya mencionamos, se llaman stakeholders y es necesario definir cómo me comunicaré con cada uno de ellos. En esta línea, esta estrategia funciona a través del conocimiento y reciprocidad constante de los mensajes para generar lazos duraderos: debo conocer al otro y el otro debe conocerme para saber cómo actuar. No es lo mismo comunicarse con un amigo que con un jefe. Esta estrategia sigue la misma línea de criterio.

Una vez que decido el tono y la forma a la que me voy a comunicar con cada persona que se relaciona con mi proyecto, debo definir el contenido, que se basará en la coherencia de la identidad de marca en el todo.

¿Qué digo?

Una vez que los objetivos, el tono y los públicos están definidos, es hora de elegir el “qué” voy a comunicar. En esta etapa del proceso, el contenido debe ser relevante y enfocado a lo que el cliente quiere. Este toma especial  protagonismo y se abre un espacio para la imaginación, la innovación y la creatividad

Hoy en día, gracias a la tecnología y nuevas herramientas de creación de contenido, hay tantas ideas como posibilidades de llevarlas a cabo. Sin ir más lejos, el internet, las cámaras de última generación y los editores de contenidos, han potenciado a gran escala la capacidad de llevar la comunicación hacia nuevas formas.

Cabe resaltar que la observación es una práctica que debe estar presente en todo el proceso de creación de la estrategia: debo observar las necesidades y las personalidades corporativas del otro para acercarme a él. Así, la comunicación se retroalimenta a través de propuesta, pero también en base a la escucha del otro y comienza la fluidez y la creación de lazos duraderos con los stakeholders.

A la hora de querer llegar efectivamente a mi público objetivo, y que además es la tendencia en auge en la construcción de mensajes, entra en juego la herramienta del SEO (Search Engine Optimization), es decir, un optimizador de motores de búsqueda. Si deseas llegar a un stakeholder estratégico, debes ponerte en su piel y pensar cómo busca y cómo piensa on-line y así construir mensajes SEO que sean ad hoc y elocuentes para lograr más visibilidad.

 ¿Por dónde puedo comunicar?

En esta fase del proceso se decide en dónde es mejor colocar el mensaje. Elegir los medios adecuados para que mi mensaje llegue a otros será la forma de realizar una campaña de comunicación exitosa. El criterio de elección de un canal de comunicación será lo que defina la eficacia de la estrategia ya que, si se tiene todo previamente creado pero no se posee, o hay errores en la “vía” de comunicación escogida, el trabajo habrá sido en vano.

En esta línea, hoy en día las redes sociales son un gran motor de comunicación. A través de ellas se pueden generar estrategias de marketing que brinden transparencia y una mayor difusión de la marca para llegar a otras compañías. Mantener una actualización de la información del restaurante, una respuesta y servicio de atención por mensaje directo, unas fotografías atractivas de los platos y una buena promoción de los beneficios a la hora de relacionarse con la marca. Además, esta es una de las maneras más efectivas de interacción directa con cualquier tipo de público al que se quiere llegar y un plus para generar vínculos cercanos.

Contenidos de comunicación b2b

LinkedIn es la red social más relevante para la comunicación B2B. Aquí se encuentran todos los profesionales en un solo lugar y se comienzan a hacer redes de networking en donde el compartir o replicar el contenido genera mayor visibilidad en tu sector. A la par, se puede utilizar email marketing o contenido audiovisual corporativo (vídeos de la empresa o publirreportajes) junto con materiales auditivos como podcasts y más.

Tags: No tags

One Response

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *