fresh and casual

¿Qué es Fresh & Casual?

Puede que os suene de las redes sociales o puede que sea la primera vez que veis ese nombre escrito. Sea como sea, en este post explicaremos mejor qué es para nosotros, para Sushimore, Fresh & Casual y por qué deberíais estar atentos a las próximas novedades que os traeremos.

Punto de encuentro

¿Eres fan de la buena comida? Nosotros también. Por eso, hemos definido Fresh & Casual como el concepto que hace de hilo de unión para todas las marcas de Gadea Group. El que une nuestro sushi con la comida americana de la marca The Cup, los baos de PamBao o los poke bowls de Kaleka Poke. Nos enorgullece poder ofrecer gran variedad de platos gracias a nuestra cartera de marcas y, por eso, hemos querido desarrollar un concepto en el que todas puedan encontrarse.

Web

A la hora de materializarlo, hemos visto la oportunidad de afrontar un reto: ofrecer en una misma ubicación platos de varias marcas diferentes, de manera que el cliente pueda realizar pedidos multimarca afrontando el coste, si lo hay, de un único envío. Así es que hemos dispuesto una nueva web que, a día de hoy, ya está funcionando en algunas localidades.

Granada, Málaga, Sevilla, Onteniente, Vic, Cambrils y Cáceres han sido los primeros en sumarse a esta nueva página, en la que hemos puesto el foco en la experiencia del cliente y el diseño. Es sencillo entrar, sencillo hacer tu pedido y sencillo hacer seguimiento de este para saber cuándo llamará a tu puerta el servicio de reparto a domicilio. Si eres de alguno de los lugares que hemos mencionado, no esperes para hacer tu pedido. Si no lo eres, estate atento a nuevas incorporaciones.

En las ubicaciones en las que están disponibles varias de las marcas incluidas en Fresh & Casual, puedes realizar un pedido conjunto de tu uramaki roll favorito, un menú triple bao y una increíble burger vegana.

Sello de calidad

Toda marca dentro de Fresh & Casual ha de cumplir con las exigencias de nuestros equipos expertos en alimentación, de manera que nos aseguremos llegar a los estándares de calidad fijados en cada uno de los platos, sea el tipo de comida que sea. Se trata de que el cliente pueda asociar nuestra comida con el nivel de calidad habitual y, aunque estemos hablando de una marca de nuevo lanzamiento, sepa que cumplirá con esas expectativas.

Al hablar, por tanto, de sello de calidad, queremos que Fresh & Casual suponga una garantía, un aval sobre todos nuestros productos que sirva al consumidor como promesa de calidad, llamando a su confianza.

¡Que viva el buen comer!

apps

Apps que facilitan gestionar un emprendimiento gastronómico

Si estás pensando en emprender tu propio proyecto gastronómico, hay mucho que hacer: además de pensar en el tipo de producto y en quién es tu cliente potencial, también es importante definir cómo vas a trabajar. Si apuestas por Sushimore o cualquier marca de nuestro grupo, te facilitaremos todas las tareas, pero siempre es importante contar con el apoyo de algunas herramientas que faciliten una mejor organización.

A día de hoy, algunas herramientas en forma de app pueden ayudarnos tanto que se han convertido en indispensables. ¿Sabes cuáles son las mejores apps para gestionar tu restaurante?

¿Cuáles son las plataformas de bajo coste que nos pueden ayudar a gestionar nuestro emprendimiento?

Aquí tienes algunas de las apps y plataformas que te ayudarán a empezar con tu proyecto:

  • Trello: es una práctica app que nos permite organizar tareas y equipos. Nos da la opción de compartirlas con nuestro equipo de una forma muy intuitiva y hasta puede sincronizarse con Gmail.
  • G Suite (o Google Workspace): este famoso pack cuenta con todas las aplicaciones que se necesitan para la gestión de un proyecto. Permite crear documentos, calendarios, aplicaciones o presentaciones, entre otros muchos recursos.
  • TripAdvisor: el sistema de valoración por excelencia que podría ayudar a tu proyecto. A mayor cantidad de valoraciones, mejor será tu posición en los buscadores.
  • Hootsuite: es una herramienta que permite la integración de los diferentes perfiles en redes sociales que tenga la compañía. Así, será mucho más fácil de gestionar.
  • Tiller: gestiona catálogos de producto y se puede conectar con diferentes métodos de pago. Entre algunas de sus aplicaciones más interesantes, nos permite tener control del restaurante en tiempo real.
  • Canva: por supuesto, no puede faltar Canva entre las aplicaciones que te ayudarán a hacer realidad tu idea de emprendimiento. Te ayuda con los recursos gráficos del restaurante.

Además, para la venta de tus productos puedes sumarte a los clásicos Glovo, Just Eat o Uber Eats; o apostar por crear tu propia app de venta, algo cada vez más posible. ¿Conoces las ventajas de esta opción?

¿Cuáles son las ventajas de contar con una app propia para tu emprendimiento gastronómico?

Podrás vender sin los límites habituales

Un proyecto de emprendimiento gastronómico que tan solo opere de forma física estará muy limitado en relación con el espacio, pues una vez que se supere el aforo ya no podrás recibir a más clientes. Esto lo puedes solucionar con una app delivery: podrás aceptar tantos pedidos como desees, ya que el espacio no volverá a ser un problema. Podrás tener por un lado las ventas que tienes en el local, y por otro las que se gestionen a través de la app móvil.

Te ayuda a mejorar tu visibilidad

Si un cliente potencial se pregunta en dónde pedir comida, lo primero que hará será echar un vistazo a través de Internet. Si no estás en la red, serás invisible. Con una app delivery propia aumentas tus posibilidades frente a la competencia. Te ayuda a llegar a un mercado que no podrías cubrir de otra manera.

Abre un canal de ventas con mucha demanda

Cada vez son más los usuarios los que deciden usar las apps para hacer cualquier tipo de pedido; en especial, de comida. Esta tendencia se ha vuelto especialmente importante en estos últimos años, con la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y la declaración de los confinamientos. Una idea de emprendimiento gastronómico debe contar sí o sí con un sistema de pedidos a través de una app para el teléfono.

Te permite derivar responsabilidades

La manera de recibir un pedido a través de la aplicación es muy diferente que si se hiciese con una llamada. Para empezar, la app automatiza el proceso: el cliente tan solo tendrá que acceder con su cuenta, elegir lo que va a pedir y hacer el pago. El pedido llegará a la tienda y tan solo recibirás la notificación para prepararlo y enviarlo. Esto te permite ahorrar mucho tiempo y mano de obra, ya que no habrá que estar un empleado o empleada atendiendo personalmente cada pedido.

¿Cuáles son las dificultades que nos podemos encontrar?

Las aplicaciones de reparto de comida en todo el mundo mueven una cantidad de dinero que asciende a los 112.000 millones de euros. De hecho, según las conclusiones del informe Digital 2021 Global Overview Report, este sector ha crecido en torno a un 27% en el último año.

La gran dificultad que nos vamos a encontrar si nos decidimos a crear aplicación móvil es la competencia a las que nos tenemos que enfrentar. Sin embargo, el mercado está lejos de estar saturado; siguiendo una buena estrategia de ventas, puedes lograr tu hueco en el sector. Sin duda, es el mejor momento para sumarte a un emprendimiento con app propia.

demo-attachment-1521-Blog-5

Article from Steve Harvey – “This Book Changed My Life”

Search “best time to post on Instagram” and you’ll find countless articles telling you when to post according to studies of a few million Instagram posts.

 We have written such articles ourselves. For a long time, we thought that’s the way to grow our reach and engagement on social media.

 But that is no longer the best approach.

 There are many reasons for the change. Most importantly, you now have much more data about your own posts and followers. The best time to post is when your followers are online and engaging with your posts.

 How do you know when to post?

 Well, you can now get recommendations for when to post on Instagram to maximize your reach, with Analyze. Curious to find out more? Read on.

demo-attachment-1521-Blog-5

Analytics as your assistant

Analytics is often simply numbers and graphs. It’s easy to understand why some people are intimidated by analytics. But that doesn’t have to be the way. Analytics can be joyful and fun. It should help you take away the tedious work of dissecting graphs and calculating numbers. Analytics should feel like your assistant.

With Analyze, you don’t just get charts. You’ll also see three recommended times to post on Instagram. They are times when your predicted reach is among the highest during the week.

Most people would find the three recommendations sufficient but if you want more, you can then dive into the charts.

demo-attachment-1520-Blog-4

Time Article “Top Mistakes Really Smart People Make Without Realizing”

Search “best time to post on Instagram” and you’ll find countless articles telling you when to post according to studies of a few million Instagram posts.

 We have written such articles ourselves. For a long time, we thought that’s the way to grow our reach and engagement on social media.

 But that is no longer the best approach.

 There are many reasons for the change. Most importantly, you now have much more data about your own posts and followers. The best time to post is when your followers are online and engaging with your posts.

 How do you know when to post?

 Well, you can now get recommendations for when to post on Instagram to maximize your reach, with Analyze. Curious to find out more? Read on.

demo-attachment-1521-Blog-5

Analytics as your assistant

Analytics is often simply numbers and graphs. It’s easy to understand why some people are intimidated by analytics. But that doesn’t have to be the way. Analytics can be joyful and fun. It should help you take away the tedious work of dissecting graphs and calculating numbers. Analytics should feel like your assistant.

With Analyze, you don’t just get charts. You’ll also see three recommended times to post on Instagram. They are times when your predicted reach is among the highest during the week.

Most people would find the three recommendations sufficient but if you want more, you can then dive into the charts.

demo-attachment-1519-Blog-3

TheGuardian article “Beware the gravitational pull of mediocrity”

Search “best time to post on Instagram” and you’ll find countless articles telling you when to post according to studies of a few million Instagram posts.

 We have written such articles ourselves. For a long time, we thought that’s the way to grow our reach and engagement on social media.

 But that is no longer the best approach.

 There are many reasons for the change. Most importantly, you now have much more data about your own posts and followers. The best time to post is when your followers are online and engaging with your posts.

 How do you know when to post?

 Well, you can now get recommendations for when to post on Instagram to maximize your reach, with Analyze. Curious to find out more? Read on.

demo-attachment-1521-Blog-5

Analytics as your assistant

Analytics is often simply numbers and graphs. It’s easy to understand why some people are intimidated by analytics. But that doesn’t have to be the way. Analytics can be joyful and fun. It should help you take away the tedious work of dissecting graphs and calculating numbers. Analytics should feel like your assistant.

With Analyze, you don’t just get charts. You’ll also see three recommended times to post on Instagram. They are times when your predicted reach is among the highest during the week.

Most people would find the three recommendations sufficient but if you want more, you can then dive into the charts.

demo-attachment-1518-Blog-2

A Crash Course in Custom Audiences for Your Social Media Advertisements

Search “best time to post on Instagram” and you’ll find countless articles telling you when to post according to studies of a few million Instagram posts.

 We have written such articles ourselves. For a long time, we thought that’s the way to grow our reach and engagement on social media.

 But that is no longer the best approach.

 There are many reasons for the change. Most importantly, you now have much more data about your own posts and followers. The best time to post is when your followers are online and engaging with your posts.

 How do you know when to post?

 Well, you can now get recommendations for when to post on Instagram to maximize your reach, with Analyze. Curious to find out more? Read on.

demo-attachment-1521-Blog-5

Analytics as your assistant

Analytics is often simply numbers and graphs. It’s easy to understand why some people are intimidated by analytics. But that doesn’t have to be the way. Analytics can be joyful and fun. It should help you take away the tedious work of dissecting graphs and calculating numbers. Analytics should feel like your assistant.

With Analyze, you don’t just get charts. You’ll also see three recommended times to post on Instagram. They are times when your predicted reach is among the highest during the week.

Most people would find the three recommendations sufficient but if you want more, you can then dive into the charts.

demo-attachment-1517-Blog-1

The Newest Black Friday + Cyber Monday Ideas for Your Social Media Marketing

Search “best time to post on Instagram” and you’ll find countless articles telling you when to post according to studies of a few million Instagram posts.

 We have written such articles ourselves. For a long time, we thought that’s the way to grow our reach and engagement on social media.

 But that is no longer the best approach.

 There are many reasons for the change. Most importantly, you now have much more data about your own posts and followers. The best time to post is when your followers are online and engaging with your posts.

 How do you know when to post?

 Well, you can now get recommendations for when to post on Instagram to maximize your reach, with Analyze. Curious to find out more? Read on.

demo-attachment-1521-Blog-5

Analytics as your assistant

Analytics is often simply numbers and graphs. It’s easy to understand why some people are intimidated by analytics. But that doesn’t have to be the way. Analytics can be joyful and fun. It should help you take away the tedious work of dissecting graphs and calculating numbers. Analytics should feel like your assistant.

With Analyze, you don’t just get charts. You’ll also see three recommended times to post on Instagram. They are times when your predicted reach is among the highest during the week.

Most people would find the three recommendations sufficient but if you want more, you can then dive into the charts.

Perfiles

Perfiles más buscados en el mundo de la hostelería

La hostelería en España es uno de los motores de la economía más importantes. Tiene gran protagonismo en el país, pues representa un  6,2 % del PIB y es un sector que genera ingresos a una gran cantidad de españoles. En 2020, ante el nuevo escenario que trajo la  pandemia, los empresarios de la hostelería no se quedaron atrás a la hora de reinventarse. A raíz de ello, desaparecieron ciertos puestos de trabajo en este sector que permitieron el nacimiento de otros perfiles nuevos.

La temporada de verano 2021 ha resultado ser alta en turismo y ocio a pesar de la pandemia, pero aún en plena transición hacia una recuperación del sector hostelero. Según Adecco, en la publicación de su primera Guía Salarial del año, se detectó una gran demanda en sector hostelero de diversos perfiles tales como el chef y el ejecutivo de ventas, quienes se encuentran en la banda salarial por debajo de los 30 mil euros brutos anuales.

Además, a diferencia del pasado, las empresas hosteleras de hoy buscan perfiles con conocimientos y formación técnica, culinaria y de restauración, por lo que se apuesta por profesionalizar cada vez más el segmento. Gracias a esto, los perfiles para incorporar a los restaurantes se han vuelto más específicos y en busca de la eficacia, ya que se vieron desafiados por un público cada vez más exigente y un nuevo panorama que cambió las reglas del juego.

Chef

Es uno de los perfiles más difíciles pero uno de los más buscados en la cocina. El chef es la columna vertebral de cualquier cocina y por ello es uno de los perfiles mejor pagados, pues depende en gran parte de esta figura la reputación y el prestigio del restaurante. Su rol también se basa en supervisar y elegir el menú, asegurarse de que todo esté en orden a la hora de servirse y ocuparse del sabor, la presentación, la correcta cocción y la higiene de la cocina. Todo pasa por los ojos de un chef. Además de supervisar y cocinar, se encarga de gestionar el equipo que cocinará a su lado en los fogones y que se encargará de que todo salga a la perfección.

Ejecutivo de ventas

Con un rol muy alejado de los fogones, esta posición se hace cargo de una gestión comercial, es decir, de la captación de nuevos posibles clientes y alianzas estratégicas con la marca. Además, como ejecutivo se encarga de brindar soluciones y atender a las demandas de los stakeholders de la compañía, sea cual sea su ocupación. La formación en esta área es muy solicitada y a la vez amplia, ya que diversas carreras universitarias la poseen: la de Hostelería y Turismo, la de Administración de Empresas y marketing, la de Economía y más.

Responsable de recepción

Esta persona es la “cara amiga” del restaurante. La persona responsable de recepción es la que brinda la primera impresión a un cliente cuando llega al establecimiento, es por ello que es de suma importancia, pues el primer contacto por parte de un cliente debe ser positivo. Dentro de sus tareas se encuentra la coordinación y gestión de la plantilla del servicio y debe velar por que estos brinden la mejor impresión en todo momento.

Sumiller

El público cada vez es más exigente. En esta línea, los productos y servicios que se ofrecen en cada restaurante son un mundo y estos deben ser de calidad si se quiere ganar prestigio (o por lo menos el visto bueno de los comensales). El vino ha adquirido protagonismo en el mundo de los tenedores y cuchillos y es un producto muy cotizado en el mercado.

Hoy en día los catadores de vino o los sumilleres son uno de los perfiles más cotizados para elegir, asesorar y ayudar a que un restaurante ofrezca el mejor vino de calidad a sus clientes. En base a su experiencia de maridaje (el arte de la combinación entre comida y bebida) este puede aconsejar al restaurante cuál es el mejor vino para combinarse con su menú. Además, este puede ser tanto proveedor como coordinador de las bodegas del restaurante y ser parte de la plantilla.

Coordinadora de eventos

El coordinador de eventos es la persona que tiene una gestión 360° a la hora de hacer eventos específicos dentro de un local gastronómico. Se encarga de supervisar y llevar a cabo todas las áreas que entran en juego en la organización de un evento de cualquier tipo. Este debe fijar las fechas de los eventos, contratar a los profesionales y proveedores implicados en los eventos, gestionar el aforo e invitados, supervisar el menú, etc., es decir,  que todo esto esté coordinado. Se valorará la performance de todos los actores tras el evento.

La mayoría de las búsquedas de este perfil solicitan un grado o una formación en Hostelería y Turismo.

Jefe de sala

En otras palabras, es el “jefe de restaurante”. Esta persona es la encargada del buen desempeño y funcionamiento de todo el restaurante. Tiene trato a nivel interno con la plantilla en todas las áreas, desde limpieza hasta cocina y servicio; y externo, ya que puede asesorar al cliente en el menú o en dónde sentarse y asegurarse de que tenga una buena experiencia a la hora de comer en su local.

Esta persona debe tener altas capacidades de gestión de equipo y ser organizada.  Ser multitasking es el principal rasgo buscado por el personal de selección, así como la capacidad de trabajar bajo presión, ya que lleva una variedad de tareas diversas entre sí a la vez, desde la organización del inventario hasta coordinación de camareros.

Nuevas figuras en el sector

Técnico de Marketing

Este rol es uno de los más novedosos dentro del segmento. Hoy en día, un técnico de marketing con conocimientos de herramientas es necesario en todas las compañías, sean del sector que sean. En el caso de la hostelería, es el que se encargará de la promoción y la publicidad del lugar a través de campañas y herramientas de marketing en diversas plataformas. Es el que se encarga de comunicar de cara al público las novedades de la marca y beneficios que pueden ser atractivos para los presentes o nuevos stakeholders.  

Ecommerce Manager

A raíz de la pandemia, muchas marcas tuvieron que adecuarse al contexto y digitalizarse. Esto significa que muchos de sus productos se volcaron al plano virtual y es posible adquirirlos a través de una página web, app, etc. A raíz de ello,  el sector hostelero requirió de una persona que se dedicara a velar por que todo el proceso de digitalización, mantenimiento y gestión de ventas online se desempeñe de manera correcta, así se ofrece la mejor impresión a los clientes y todos los stakeholders implicados, tales como distribuidores, proveedores, comerciales y más.

Maridaje sushi

4 bebidas para maridar con sushi

Si eres un comensal frecuente en nuestros restaurantes y crees que te conoces toda la carta memoria, alguna vez te has preguntado ¿qué bebida es la mejor para acompañar mi roll? Aquí entramos en un terreno infinito y desconocido por muchos que se llama “maridaje”.

El maridaje es una práctica que consiste en saber y combinar el alimento y la bebida a la perfección para realzar los sabores y obtener una experiencia integral gastronómica.  Cada alimento tiene una bebida con la que al fusionarse genera una explosión de sabores inigualable. Es por ello creemos que para mejorar la experiencia de nuestros clientes, os queremos contar cuáles son las mejores bebidas para disfrutar al máximo de la cocina japonesa:

 

Vino blanco

Cada roll tiene su propio sabor  al momento de combinarlo con un vino blanco. Se sabe que con un pescado, el vino blanco es la mejor combinación y lo mismo ocurre con el sushi. Los más recomendados son los más secos como el Chardonnay  con los sashimis y los niguiris y el Sauvignon Blanc va muy bien al lado de canapés de arroz.

Cocktails

Para otorgar un balance de sabores en la boca se recomienda el pisco, el gin o el famoso Sake japonés. Este último, conocido como “vino de arroz” ya que se crea a partir de la fermentación de arroz, es proveniente del archipiélago nipón y es parte del esqueleto culinario de ella. Si bien en Japón no lo beben con sushi, es una buena opción para hacerlo con Sakes  ligeros unidos a rolls en base de pescados blancos.

Cerveza

Es sinónimo de relaje y descontractura. Si se quiere acompañar un almuerzo de sushi con una cervecita al sol es la mejor combinación para relajarse y saborearla con unos temakis o rolls california. La opción más sabrosa es optar por una rubia o una roja para disfrutar del festín.

Té verde

Para los que no son tan fanáticos de las bebidas alcohólicas y el agua os parece aburrida, ordenar té verde es comprometerse de verdad con la experiencia japonesa. En Asia se suele acompañar toda comida de granos de arroz con té verde para realzar el sabor y fusionarlos homogéneamente en el paladar.