beneficios cocina japonesa

Beneficios de la gastronomía japonesa

Una de las mejores partes de tener a mano la cultura gastronómica de países de todo el mundo es incorporar sus beneficios a nuestro día a día para mejorar nuestra vida. Poder pedir sushi a domicilio va más allá de que nos sirvan comida japonesa en casa, ya que nos va a permitir tener una alimentación más variada e incorporar hábitos saludables a nuestro día a día. Japón tiene una cultura milenaria asentada, con una gastronomía y un estilo de vida que le han posicionado como la sociedad más longeva del mundo.

Pero…¿Cómo es esa cultura gastronómica tan beneficiosa para la salud? Podríamos arañar la superficie hablando únicamente de sushi, pero lo cierto es que su éxito tiene que ver más con el cómo que con el qué.

Alimentarse de manera equilibrada

Lejos de un filete con patatas, alimentarse bajo las costumbres del país nipón nos va a permitir tomar más de treinta ingredientes al día que nos van a dar los nutrientes que necesitamos.

De hecho, su dieta mezcla pescados frescos crudos con cocidos o marinados y se caracteriza por aportar una composición de proteínas, grasas e hidratos de carbono que alcanza las calorías diarias recomendadas para hombres y para mujeres. Por ello, muchos consideran la dieta japonesa como la perfecta para una vida equilibrada.

Ingredientes

La tradición japonesa, muy ligada al budismo, está totalmente relacionada con el vegetarianismo. De hecho, hasta la apertura de Japón a Occidente era raro encontrar comida procedente del mundo animal en su carta. De este modo, el conocimiento y variedad de verduras y legumbres, aportan grandes beneficios a la salud.

En esta línea, es una cultura gastronómica con gran ausencia de carnes y lácteos – que suponen el principal sustento calórico en nuestra cultura. Por el contrario, abundan los productos frescos, ricos en carbohidratos y, además, en lugar de aceites y mantequilla, utilizan caldos.

 La forma de comer

 Quizá su forma de comer sea otra de las claves. Sus platos están basados en pequeñas porciones, lo que disminuye el ritmo de ingesta y permite al cerebro saber cuándo parar. De hecho, un plato de sushi contiene unas 300 calorías, contra las 500 que tiene un plato tradicional español.

Además, el uso de palillos toma menos porción por bocado y nos permite ralentizar aún más el tiempo de ingesta, lo que nos va a llevar a sentirnos satisfechos con una menor cantidad. Sumado a la calidad y variedad de sus alimentos, la digestión será ligera y el aporte nutricional, de alto rendimiento.

A lo largo del día

No solo toman pequeñas porciones y variadas, si no que están acostumbrados a grandes desayunos, no ingerir tentempiés después de la comida y que la cena sea temprana, ligera y centrada en pescado y verdura para facilitar la absorción nutricional lenta antes de irse a dormir. Así, los japoneses van aportando energía a su cuerpo de manera equilibrada a lo largo del día.

Té verde

 Las infusiones de esta planta fueron uno de las aportaciones de esta cultura al resto del mundo. Un japonés, sin embargo, toma esta bebida caliente a diario y de este modo ayuda a depurar y eliminar toxinas. Sin duda, los beneficios del té verde son muchos, entre ellos, ayuda a quien lo toma a tener una buena salud cardiovascular y a mantenerse despierto con la mitad de cafeína que nuestro tan extendido café.

¿Y tú, has incorporado ya la dieta japonesa a tu vida?

 

Tags: No tags

One Response

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *